Somos una empresa de consultoría peruana

Integrada por profesionales altamente calificados.

Buscamos crecer de la mano de los empresarios

Orientados a las pequeñas,medianas,grandes empresas,públicas y privadas.

Asesoría en: Investigación de mercados, marketing, imagen y comunicación

Estudios de mercados y opinión, planes de marketing y comunicación.

Planeamiento estratégico, RR.HH , responsabilidad social, manuales y reglamentos organizacionales

Contáctanos: corporaccion.consultores@gmail.com Teléfonos: 955617835 - 949648153

Proyectos de inversión, negocios internacionales, social media.

Búscanos en Linked In: CorporAccion Consultores .

miércoles, 9 de marzo de 2016

EL EMPRENDIMIENTO ES UNA OPCIÓN DE CARRERA CADA VEZ MÁS ATRACTIVA A NIVEL MUNDIAL

De acuerdo con el Reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015/2016 dos tercios de la población adulta a nivel mundial considera el emprendimiento como una buena elección de carrera. Los hallazgos de esta investigación también señalan que los adultos jóvenes son los más emprendedores, el emprendedor tiene una imagen de mayor prestigio en la actualidad y la gran mayoría emprende por oportunidad más que por necesidad.

El Perú se sumó a esta iniciativa en el año 2004, con ESAN liderando el proyecto de investigación. De acuerdo al Reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015, el 66% de la población adulta percibe al emprendimiento como una buena opción de carrera y más de la mitad de la población en edad de trabajar cree tener la capacidad para iniciar un negocio.

Como menciona el informe GEM 2015, la mayoría de los emprendedores son impulsados más por oportunidad que por necesidad al momento de poner en marcha un negocio. En las economías más adelantadas (economías basadas en innovación, según el Foro Económico Mundial), los emprendedores por oportunidad constituyen el 78%, mientras que en las economías basadas en eficiencia (como son la mayoría de los países de Latinoamérica) este porcentaje asciende al 69%.
"Con frecuencia se tiene la percepción errónea de que la mayoría de los emprendedores en las economías menos desarrolladas han sido motivados por la necesidad", manifiesta la profesora de Babson College y autora principal del informe Donna Kelley. "La realidad es que existen oportunidades empresariales de todo tipo en todas partes del mundo, y hay empresarios ambiciosos en todas partes con aspiraciones de explotarlas".

En el caso del Perú, los emprendedores por oportunidad representan el 73%."El peruano siempre ha sido un buscador de oportunidades por excelencia, el contexto económico desfavorable que hemos vivido durante mucho tiempo, lo ha obligado a desarrollar su ingenio y creatividad para alcanzar el bienestar. Esto lo ha conducido a descubrir un amplio abanico de oportunidades que van desde iniciativas muy puntuales para atender a mercados tradicionales hasta soluciones innovadoras disruptivas, siendo estas últimas las que necesitan de mayor impulso para su desarrollo" señala Jaime Serida, líder del equipo de investigación GEM Perú y Decano de ESAN Graduate School of Business.

La proporción de emprendedores con mediana o alta expectativa de creación de trabajo es similar en todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. Así, uno de cada cinco emprendedores crearán seis o más puestos de trabajo en los próximos cinco años. Los emprendedores peruanos, muestran un menor nivel en este indicador (16%).


"La comprensión de lo que limita y de lo que potencia la capacidad emprendedora nunca ha sido más importante, particularmente en un contexto en el muchas economías (sobre todo aquellas en desarrollo) atraviesan momentos difíciles y problemas de desempleo", dice el Director Ejecutivo del GEM y autor del informe, Mike Herrington. "El Global Entrepreneurship Monitor nos permite obtener una perspectiva adicional sobre la actividad emprendedora y examinar las mejores prácticas que están ayudando a promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa".

Las economías basadas en recursos muestran los más altos índices de emprendimiento femenino (20%). En estas economías relación de emprendedoras frente a los emprendedores es casi de 9:10. Para el caso peruano, el porcentaje de mujeres que emprenden es ligeramente mayor (23%) que el de los varones (22%), sin embargo, la proporción de varones que emprenden por oportunidad es mayor (79%) que el de las mujeres (68%).


"La capacidad emprendedora de una economía depende de la coexistencia de diferentes tipos de comportamiento emprendedor, que ayuda a proporcionar una transición del desempleo al autoempleo, y luego del autoempleo hacia un esfuerzo en crear puestos de trabajo, innovar y operar a nivel global ", dijo Slavica Singer Profesora de J.J. Strossmayer University of Osijek y coautora del informe. "Con el Global Entrepreneurship Monitor, buscamos difundir este conocimiento a los responsables de las políticas públicas y reguladores que pueden contribuir al diseño de ecosistemas que provean mayor soporte al emprendimiento en todo el mundo".

MTPE: MAÑANA ENTRA EN VIGENCIA NORMA SOBRE PAGO DE 98 DÍAS DE SUBSIDIO POR MATERNIDAD

El descanso por maternidad es el derecho de la trabajadora derivado del proceso biológico de la gestación que le permitirá gozar de 49 días naturales de descanso prenatal y un periodo de 49 días naturales de descanso postnatal.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó hoy el decreto supremo que adecua las normas reglamentarias que regulan el descanso por maternidad y el pago del subsidio por maternidad, cuyo plazo pasa de 90 a 98 días, y entrará en vigencia desde mañana.

La norma establece que el descanso por maternidad es el derecho de la trabajadora derivado del proceso biológico de la gestación que le permite gozar de 98 días naturales de descanso distribuido en un periodo de 49 días naturales de descanso prenatal y un periodo de 49 días naturales de descanso postnatal.

Así quedará establecido en el reglamento de la Ley que precisa el goce del descanso prenatal y postnatal de la trabajadora gestante.

El ejercicio del descanso postnatal es de 49 días naturales. Dicho plazo se inicia el día del parto y se incrementa con el número de días de descanso prenatal, el número de días de adelanto del alumbramiento y los 30 días naturales en los casos de parto múltiple o nacimiento de niños con discapacidad, cuando así corresponda.





lunes, 26 de octubre de 2015

viernes, 25 de septiembre de 2015

miércoles, 24 de junio de 2015

jueves, 11 de junio de 2015