Somos una empresa de consultoría peruana

Integrada por profesionales altamente calificados.

Buscamos crecer de la mano de los empresarios

Orientados a las pequeñas,medianas,grandes empresas,públicas y privadas.

Asesoría en: Investigación de mercados, marketing, imagen y comunicación

Estudios de mercados y opinión, planes de marketing y comunicación.

Planeamiento estratégico, RR.HH , responsabilidad social, manuales y reglamentos organizacionales

Contáctanos: corporaccion.consultores@gmail.com Teléfonos: 955617835 - 949648153

Proyectos de inversión, negocios internacionales, social media.

Búscanos en Linked In: CorporAccion Consultores .

miércoles, 26 de septiembre de 2012

COSTES Y BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE RELACIONES CON LOS CLIENTES


FUENTE: LOS SIETE SECRETOS DEL SERVICIO AL CLIENTE 
                HOROVITZ

miércoles, 5 de septiembre de 2012

10 CONSEJOS PARA CONSEGUIR LA FINANCIACIÓN QUE NECESITAS


 
Dado el número de startups (emprendimientos) que se originan a diario, ¿de qué manera un inversionista determina la mejor oportunidad de inversión? Si eres una empresaria en tecnología, tienes aquí 10 principios que te ayudarán a mejorar la oportunidad de que un inversionista considere tu producto en el momento justo en el que necesitas crecer:
1. ENFÓCATE EN DESARROLLAR UN PRODUCTO QUE LA GENTE DESEA. Esto quiere decir que una idea sólo evoluciona cuando el consumidor es el responsable de la idea. Para idear un producto es esencial conocer al consumidor. Si no has leído el libro Crossing the Chasm: Marketing and Selling High-Tech Products to Mainstream by Geoffrey A. Moore, te recomiendo que lo leas.
2. EQUIPO + EQUIPO + EQUIPO + TRACCIÓN DEL PRODUCTO DEMO + VENTAS. El equipo de trabajo es más importante de lo que crees. Un inversionista además de invertir en una idea, invierte en un equipo de trabajo. La calidad y la experiencia del equipo son clave. ¿Tienes diversidad en tu equipo? ¿Cuántos años de experiencia tiene el equipo? ¿Cuál es la relación de la persona que programa (software developer) con los demás miembros del equipo? ¿ Hace cuanto tiempo trabajan juntos? Qué tipo de visión tienes para la compañía?
3. EN CUANTO A TU PRODUCTO, ¿cómo lo ha recibido el mercado? Un producto merecedor de inversión debe ser viral. Esto implíca que la utilizacion de tu producto demo debe crecer alrededor del 5% por semana (en cuanto a número de usuarios). Esta cifra debe ser mantenida por un periodo de varios meses.
4. Si quieres que alguien invierta en tu producto, EL PRIMER INVERSOR DEBES SER TÚ. ¿Cuánto capital propio has invertido en el proyecto? ¿Quién más ha invertido en tu producto? ¿Cuánto dinero solicitas? Si pides capital en un rango de $100K US a $1.0M US, ningún inversionista te tomará en serio. Tu rango de inversión debe ser preciso ya que como conocedora de tu producto y de tu mercado, debes saber con precisión el uso del capital que solicitas.
5. ¿CUÁNTO VALE TU COMPAÑÍA? Debes ser realista en cuanto al valor agregado de tu compañía. En Estados Unidos, por ejemplo, una compañía que no tiene aún ventas sólidas, tiene un valor entre $1M-$4M US (pre-money valuation). Tu posición en dicho rango depende de la calidad del equipo, la visión que tienes para la compañía y la respuesta viral del producto demo. La tracción del producto demo es crítica para que tu valor agregado se incremente.
6. CUANDO TE LLEGUE LA HORA DE CONTRATAR EMPLEADOS, considera cuantas acciones estás dispuesta a dar como parte del contrato. En Estados Unidos, muchas compañías contratan personal y sólo hacen partícipe de acciones a aquellos que trabajen mas de un año en la compañía.
7. Éste es el consejo más importante que he recibido en mucho tiempo: CONCÉNTRATE EN EL PROBLEMA, no en la solución. Muchos empresarios en tecnología pierden valiosas horas concentrándose en el producto que ofrecen, no en el problema que el producto soluciona. Tener visión significa concentrarse siempre en el problema a resolver, no en su solución.
8. PON ATENCIÓN A LAS RESPUESTAS DE TU CONSUMIDOR. El análisis de datos es esencial para dirigir el curso de tu compañia. Uno de los factores mas importantes del producto demo es conocer su aceptación en el mercado. No te aferres a la visión inicial que tienes para tu producto. Si el análisis de datos te demuestra lo contrario, esto puede indicar que el producto está mejor diseñado para resolver un problema completamente diferente al que tenías en mente. Estudia el caso de StepOut (también conocido como Ighighter).
9. Dada la rápida evolución de la tecnología actual, es esencial SER ESTRATÉGICO DESDE EL COMIENZO. Conoce tu estrategia y estudia las tendencias del mercado desde el momento de concebir tu producto.
10. ESTUDIA LAS OPORTUNIDADES. Estamos en un momento en el cual los modelos de Human Computer Interaction (HCI) están tomando mucho vigor. Ideas relacionadas a este tema, pueden tener muchas oportunidades de recibir financiación. Al igual, compañías dedicadas al desarrollo de tecnologías API, o mejor dicho, compañías dedicadas a mejorar procesos existentes también tienen mucho potencial de inversión. Esto sin olvidar la gran oportunidad que existe para compañías que quieran dedicar sus esfuerzos a utilizar las cantidades masivas de datos que se acumulan día a día en las diferentes bases de datos alrededor del mundo.
Pasión, Excelencia y Eficiencia son el motor de tu compañía. Los diez consejos anteriores, ¡son la gasolina!

FUENTE: EUREKA STARTTUPS

martes, 4 de septiembre de 2012

VALORES PARA UNA NUEVA ECONOMÍA

Valores sobre los cuales podemos construir una nueva economía , en vías de convertirnos en una verdadera nación sostenible.
 


FUENTE: MOVERSE ORG

sábado, 1 de septiembre de 2012

¿CÓMO AYUDAN LAS REDES SOCIALES?

¿por donde empezaríamos?…. ¿por la cuenta en Twitter?, ¿un Blog?, ¿un perfil en Facebook?, ¿subimos fotos a Flicker o videos a Youtube o no aportarían nada?
A continuación te presentamos algunos beneficios de las principales Redes Sociales:

Los 4 pasos para que tu estrategia de comunicación funcione deberían ser los siguientes:

  • Facebook. Crea una página en Facebook, explicando claramente lo que quieres comunicar. Invita a tus amigos, que se asocien y participen. Promociona tu página creando un anuncio en Facebook para dar a conocer tu comunicación fuera de tu circulo de amigos. Habla con los miembros de la página y cuéntales todo lo que necesitan saber.

  • Blog. Abre un Blog en Blogger por ejemplo, en el que cuentes como es tu producto/causa/evento. Participa en las conversaciones. Incluye aquí un botón de “Encuéntranos en Facebook”. Aporta información mediante email y cuéntaselo a los socios. Pide a otros Bloggers que escriban sobre tu causa en sus “blogs”.

  • Flicker y Youtube. Crea un canal en Youtube y una galería en Flickr que recojan las fotos y videos oficiales, obtendrás mayor éxito. Aplica el “Creative Commons” y libera el uso de tus contenidos. Anima a todos los socios a participar con fotos y videos…. crearás tu red de reporteros. Haz contactos relacionándote con personas o instituciones con similares contenidos visuales.

  • Twitter. Crea una cuenta en Twitter y da a conocer los avances de los resultados que se están obteniendo. Publica contenidos relevantes y “retwiteables”. Haz que los influyentes hablen de vosotros. Pide el apoyo a los líderes de opinión afines a y pídeles expresamente ayuda.
FUENTE: FUNDACIÓN COMPROMISO EMPRESARIAL