Somos una empresa de consultoría peruana

Integrada por profesionales altamente calificados.

Buscamos crecer de la mano de los empresarios

Orientados a las pequeñas,medianas,grandes empresas,públicas y privadas.

Asesoría en: Investigación de mercados, marketing, imagen y comunicación

Estudios de mercados y opinión, planes de marketing y comunicación.

Planeamiento estratégico, RR.HH , responsabilidad social, manuales y reglamentos organizacionales

Contáctanos: corporaccion.consultores@gmail.com Teléfonos: 955617835 - 949648153

Proyectos de inversión, negocios internacionales, social media.

Búscanos en Linked In: CorporAccion Consultores .

lunes, 26 de enero de 2015

INVERSIONES PUBLICITARIAS 2014

Las inversiones publicitarias durante el 2014 presentaron un crecimiento de 5,8%, menor al año 2013 que fue del 8%. Esta baja es resultado principalmente de la disminución del crecimiento económico del país experimentado en este último año. Es importante destacar que mientras el PBI crece 2,6%, la inversión publicitaria se incrementa en 5,8% respecto al 2013; es decir, el crecimiento publicitario ha sido el doble del crecimiento del PBI. En el cuadro de inversiones publicitarias estamos contemplando las realizadas en los principales medios de comunicación, que representan cerca del 90% del total de la torta; el restante 10% pertenece al rubro BTL (below the line), tales como: publicidad en el punto de venta, eventos, correo directo, publicidad vía teléfono, cine, etc. La inversión en televisión ha crecido en promedio 6%, principalmente por el Mundial de Fútbol y la producción de programas atractivos que han obtenido altos rating, permitiendo que un spot pueda llegar a millones de espectadores a nivel nacional, siendo la gran ventaja de este medio ideal para los productos de consumo masivo. En diarios la inversión prácticamente está estacionada, hay una disminución en la cantidad de módulos comprados, que se ha visto compensado por el aumento aproximado de 10% en las tarifas.
La radio aparece como el tercer medio en el ranking de las inversiones, habiendo crecido solamente 2% respecto al 2013, básicamente por el incremento de las inversiones en internet. Al igual que en el caso de los diarios, las tarifas radiales se incrementaron en promedio en un 8%. Se estima que del total de la inversión radial el 7% va a las emisoras locales del interior del país.
Se mantiene la inversión de la publicidad en Vía Pública ($72’0), correspondiendo el 15% de ella a provincias. El estacionamiento de esta inversión se explica por una disminución en la compra de los paneles tradicionales, a pesar del crecimiento en la compra de espacios en paneles digitales. También en este medio las tarifas se han incrementado en aproximadamente un 10% respecto al año anterior.
La inversión en internet sigue en aumento, habiendo crecido este año en 50% aproximadamente con relación al 2013.
Los factores de este crecimiento son varios, rescatamos: la mayor tenencia de internet en los hogares de Lima (44 %) y también a nivel interior nacional urbano (28%); la alta selectividad en determinados grupos objetivos y sus costos bajos, con lo cual se ha posicionado como un complemento de muchas campañas publicitarias.
Actualmente el Perú se ha convertido en un mercado interesante en la comercialización de este medio. Contamos con la empresa IMS, representante de varias marcas en redes sociales, quien ha abierto oficinas en Lima. Entre las empresas que manejan la mayor parte de la publicidad en internet tenemos, además a: El Comercio, Terra, Perú.com, RPP y Páginas Amarillas, entre las principales.
El cable acusa una baja importante en su inversión, reflejo de la contracción económica y de la migración a internet. El estancamiento en revistas es de vieja data; en principio por la poca costumbre de leer en nuestro país, aunado a que  se tiene que pagar un precio más elevado que la compra de un diario para acceder a este medio.
En resumen, las inversiones publicitarias en el país durante el 2014 se han visto afectadas por la contracción económica no ajena a los problemas que se han presentado en la economía global; así como también por la inestabilidad política manifiesta durante el actual gobierno del Presidente Ollanta Humala.Por otro lado, se ha confirmado la consolidación de internet como medio publicitario en el país.

martes, 20 de enero de 2015

jueves, 15 de enero de 2015

TENDENCIAS 2015 SOCIAL MEDIA

Vídeos cortos con información relevante empiezan a destacar en el consumo de contenidos en redes sociales.#Tendencias2015


TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 2015

 Estas son las 5 tendencias tecnológicas para los próximos años.