Somos una empresa de consultoría peruana

Integrada por profesionales altamente calificados.

Buscamos crecer de la mano de los empresarios

Orientados a las pequeñas,medianas,grandes empresas,públicas y privadas.

Asesoría en: Investigación de mercados, marketing, imagen y comunicación

Estudios de mercados y opinión, planes de marketing y comunicación.

Planeamiento estratégico, RR.HH , responsabilidad social, manuales y reglamentos organizacionales

Contáctanos: corporaccion.consultores@gmail.com Teléfonos: 955617835 - 949648153

Proyectos de inversión, negocios internacionales, social media.

Búscanos en Linked In: CorporAccion Consultores .

viernes, 12 de diciembre de 2014

¿QUÉ REGALOS QUIEREN EN NAVIDAD LOS PERUANOS?



Niños
El más reciente estudio de Ipsos,  afirma que los niños desean tecnología de regalo y sus preferencias en orden de importancia son: una consola de video juego, un smartphone, una tablet y una laptop. La única opción “no tech” muy deseada es la bicicleta. Si usted no comulga con que los niños interactúen con la tecnología a temprana edad, considere entonces obsequios que fomenten su orientación vocacional, es decir, lo que desean ser de grandes. El estudio nos cuenta que los niños, sin diferencia por género, se proyectan como doctores, veterinarios, ingenieros, policías, deportistas -futbolistas si son hombres-, profesores, arquitectos, bomberos, modelos, actores, cantantes, administradores, chef, astronautas y abogados entre otras profesiones u oficios.
Adolescentes
Si en su familia hay adolescentes, es seguro que no le escribirán a San Nicolás, pero sí o sí esperan un presente. La buena noticia, es que no tendrá que caminar más de lo necesario, lo encontrará en el mismo lugar donde compre el regalo para sus niños. Estos chicos, cercanos a la mayoría de edad, también quieren gadgets (2), aunque sus preferencias varían ligeramente. Este tipo de regalo será bien recibido pues la categoría es aspiracional, ya que cubre la necesidad de comunicación y entretenimiento, además de generar estatus.

Amas de casa
Si usted cree que la respuesta es algún dispositivo electrónico o tecnológico, por segunda vez, ¡se equivoca! Ella, a diferencia de los demás, siente una atracción especial por los zapatos y carteras (3), así como por la joyería, relojes, perfumes y accesorios de vestir. Ya no quiere, al menos no la mayoría de ellas, un electrodoméstico. Hoy el ama de casa está pensando en sí misma, verse bien y vestir a la moda en su rol de mujer.


Ropa siempre es una buena opción 
Si le dice no a los dispositivos y decide inclinarse por ropa, ésta también es una buena alternativa, principalmente para los jóvenes, los adultos y abuelitos. Solo tome en cuenta la preferencia de colores. Las encuestas registran que el azul es el favorito para los hombres y el negro o rojo para las mujeres. Si le pasan por la mente opciones como peluches, chocolates, libros o CD, mejor olvídelo. Una salida rápida, aunque impersonal, es obsequiar dinero contante y sonante, pero no dude que será recibido con gratitud.

martes, 18 de noviembre de 2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

martes, 28 de octubre de 2014

EL BRAINSTORMING


MEJORES UNIVERSIDADES DEL PERÚ 2014

















FUENTE: AMÉRICA ECONÓMICA

sábado, 25 de octubre de 2014

viernes, 17 de octubre de 2014

martes, 14 de octubre de 2014

SIGNIFICADO DEL COLOR


viernes, 29 de agosto de 2014

viernes, 15 de agosto de 2014

CONOCE TODO SOBRE EL APORTE DE INDEPENDIENTES

A partir de este 1 agosto, entró en vigencia el aporte de los trabajadores independientes. Aqui te damos mayor información:

Todos los trabajadores independientes nacidos a partir del 1 de agosto de 1973, cuya remuneración sea mayor a S/. 750, tendrán que aportar a los sistemas de pensiones público o privado.
Los trabajadores que ingresan por primera vez a un sistema previsional tienen dos opciones: la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Habitat o la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Pero esta obligación también alcanzará a aquellos trabajadores que alguna vez fueron dependientes y se afiliaron a una AFP o a la ONP, y luego, por diferentes motivos, se convirtieron en independientes y dejaron de cotizar a los sistemas de pensiones.
En ese grupo hay quienes ahora son independientes, o trabajadores informales o gente que salió del país, y que, por tanto, dejaron de aportar.
Por cada S/. 1,000 de ingreso mensual de los independientes que se afilien a AFP Habitat, se les descontará un total de S/. 40.80 (incluye tasa de aporte, prima de seguro y pago de comisión). Pero si eligieron laONP, el descuento será de S/. 50 (solo aporte).
En el primer caso, el afiliado podrá acceder a una pensión de jubilación de acuerdo al fondo que logre acumular, a una pensión de sobrevivencia para su familia o una pensión de invalidez, y a un monto por gastos de sepelio.
En la ONP, en cambio, se beneficia con una pensión de jubilación mínima de S/. 415 y máxima de S/. 857, y con una pensión de sobrevivencia. Además, requiere 20 años de aporte, como mínimo.
Retención
De ser contratados por una empresa privada o entidad estatal, estas actuarán como agentes de retención del trabajador independiente, es decir, que descontarán el aporte (también el costo del seguro y la comisión en el caso de estar en el Sistema Privado de Pensiones-SPP). Pero cuando se preste un servicio a una persona, será el propio independiente quien deberá calcular los ingresos que percibió en el mes.
Tanto las empresas como los independientes, según sea el caso, deberán trasladar los aportes a la ONP o a la AFP en los primeros cinco días del mes siguiente de haberlos retenido.
Aporte de afiliado al SPP que realiza trabajos free lance
a) Afiliado antiguo del SPP – descuentos por remuneración
Si el trabajador recibe por planilla una remuneración de S/. 1,000 y por sus servicios independientes otros S/. 1,000. Desde el 1 de agosto aportará por el total de sus ingresos (S/. 2,000). Sin embargo, el pago de los aportes al SPP se diferencian descontando el aporte obligatorio, la prima de seguro y la comisión dependiendo de la AFP a la que este afiliado descontados en planilla y los que se realizan como independiente.
En el caso de los descuentos de planillas, se aplicarán las tasas de Aporte (10%); Prima de Seguros (1.23%) y la comisión asignada por cada AFP. En tanto, los descuentos por el trabajo independiente serán: Aporte (2.5%); Prima de Seguros (1.23%) y la comisión asignada por cada AFP, hasta el 31 de julio del 2015.



b) Afiliado antiguo del SPP–descuento esquema mixto
Si el trabajador optó por el sistema de descuento mixto y recibe por planilla una remuneración de S/. 1,000 y por sus servicios independientes otros S/. 1,000. Desde el 1 de agosto aportará por el total de sus ingresos (S/. 2,000).
Sin embargo, el pago de los aportes al SPP se diferencian descontando el aporte obligatorio, la prima de seguro y la comisión dependiendo de la AFP a la que esté afiliado descontados en planilla y los que se realizan como independiente.

En el caso de los descuentos de planillas, se aplicarán las tasas de Aporte (10%); Prima de Seguros (1.23%) y la comisión asignada por cada AFP. En tanto, los descuentos por el trabajo independiente serán: Aporte (2.5%); Prima de Seguros (1.23%) y la comisión asignada por cada AFP, hasta el 31 de julio del 2015.

lunes, 30 de junio de 2014

miércoles, 25 de junio de 2014

LA CREATIVIDAD EN EL TRABAJO


BEST GLOBAL GREEN BRANDS 2014

El informe Best Global Green Brands mide la brecha que existe entre el desempeño sostenible y ambiental de una marca y la percepción que tienen los consumidores sobre ese desempeño.

Sorpresas hay en la edición 2014 del Best Global Green Brands, elaborado por la consultora Interbrand. Por primera vez en la historia hay una nueva marca en el puesto número 1: la automotriz Ford. Otra automotriz, Toyota, que había mantenido el primer puesto desde el debut del informe en 2011, pasa al puesto número 2, y lo siguen en el top five: Honda (3°), Nissan (4°) y Panasonic (5°), que mantuvieron sus puestos de 2013.
El informe Best Global Green Brands mide la brecha que existe entre el desempeño sostenible y ambiental de una marca y la percepción que tienen los consumidores sobre ese desempeño.
Para identificar las 50 marcas que forman parte del informe cada año, la consultora Interbrand comienza con el análisis de las marcas que componen el ranking Best Global Brands. Las marcas que aparecen en el estudio tienen presencia global y han demostrado tener un historial de entregar valor a sus diferentes stakeholders, según afirma la consultora. 
Además Interbrand hace una investigación del consumidor para obtener la percepción pública sobre las prácticas sostenibles de las marcas y las compara con la información sobre las prácticas de sostenibilidad y medioambiente, recolectada y analizada por Deloitte.
A continuación los primeros 25 puestos del ránking Best Global Green Brands:




















Fuente: América Economia

sábado, 31 de mayo de 2014

MARKETING DE CONTENIDO: DATA VS CREATIVIDAD


lunes, 26 de mayo de 2014

LAS MARCAS MÁS RECORDADAS POR LOS PERUANOS 2014

Arellano Marketing, la empresa peruanda dedicada a la investigación en nuestro país; presentó un nuevo estudio de marcas para este año, que se respalda en 900 encuestas hechas en Lima, Trujillo, Huancayo y Arequipa, de hombres y mujeres entre los 18 y 65 años de edad.

































CATEGORIAS:
Cadena de farmacias: Inka Farma
Gaseosas: Inca Cola
ChocolatesSublime
Instituciones financieras: BCP 
Tiendas por departamento: Saga Falabella 
Tiendas de mejoramiento del hogar: Maestro

Cabe resaltar que en el estudio realizado el año pasado, el ránking fue liderado por Gloria (leche)Coca Cola e Inca Cola (gaseosas)Samsung, Sony y LG (tecnología)Ariel, Bolívar y Ace (detergentes)D’Onofrio (helados). Marcas cuyo reinado abarcó más allá de una categoría.

FUENTE: Mercado Negro

jueves, 15 de mayo de 2014

EL ENDOMARKETING: EL MARKETING ENFOCADO A LOS CLIENTES INTERNOS

EL ENDOMARKETING: HERRAMIENTA DE GESTIÓN EMPRESARIAL



Perspectiva Holística e integral
Es común hablar del desarrollo de estrategias de marketing en las organizaciones, pero pocas veces existe la preocupación por aplicar el endomarketing como herramienta de gestión de empresarial, desde una perspectiva holística e integral en los negocios y como se debe alinear los objetivos estratégicos de la empresa.

Definición

El endomarketing consiste en la aplicación de actividades de marketing a nivel interno de la empresa, como fidelización de clientes interno, satisfacer las necesidades del público interno, programas de motivación e incentivos, BTL interno, capacitación, desarrollo del personal y estrategias de comunicación interna entre los miembros del equipo de trabajo; es así que, una organización sólo podrá prestar servicios de calidad si sus colaboradores se sienten plenamente identificados con la organización.
Este conjunto de técnicas debemos hacerlo desde un punto de vista integral y las actividades que se realicen a nivel interno deberán impactar principalmente a nuestro público externo, esto es determinante en la estrategia de la organización para generar valor en la empresa.

Objetivos y perspectivas
Mediante el endomarketing se busca la satisfacción del cliente externo, teniendo como base mejorar la relación con el cliente interno. De esta manera, se da una estrecha relación con la gestión del talento humano, donde se busca atraer y retener a los mejores talentos; los gerentes deben buscar en su gestión estratégica administrar desde una perspectiva del marketing.

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN 2014


Reputation Institute e Inmark Perú, han realizado el estudio Rep Trank Pulse Perú 2014 con el fin de saber cuales son las marcas con mejor resputación. Utilizaron como base a64 empresas de 13 industrias y encuestaron a un total de 2.273 personas, evaluando características comocalidad de la oferta de productos y servicios, integridad (transparencia y ética), innovac
ión, entorno de trabajo, ciudadanía (compromiso social y medioambiental), liderazgo (calidad de gestión) y resultados financieros.
Dicha investigación demostró que nuestro país es un lugar donde las empresas locales son las que se encuentran mejor posicionadas en el consumidor.
1. Gloria
La empresa, vuelve a ser la líder, obtuvo86.83. de 100 puntos.
2. Coca-Cola
Sin embargo, se debe tener en cuenta que en los rubros Innovación, Entorno de trabajo y Ciudadanía se encuentra en el primer lugar.
3. Alicorp
Ha obtenido mayor puntraje en finanzas e integridad.
4. Radio Programas del Perú
La empresa de comunicaciones ha demostrado que se encuentra sólida en puntos comoIntegridad, Liderazgo y Ciudadanía.
5. Nestlé
Logró este puesto, gracias a sus características en productos y servicios.
6. América Televisión
La empresa sobresale en puntos como sus Finanzas y agradable entorno de trabajo.
7. Unique
Los rubros donde ha logrado mayor puntuación son Productos y servicios, así como Entorno de trabajo.
8. San Fernando
Se encuentra posicionado en el sector de alimento.
9. Molitalia
La marca demuestra la buena posición que tiene el sector alimentario.
10. Frecuencia Latina
Es la segunda televisora en el ranking.


jueves, 13 de marzo de 2014

sábado, 1 de marzo de 2014

LA FELICIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD


FUENTE: EL COMERCIO 

miércoles, 5 de febrero de 2014

miércoles, 22 de enero de 2014

INVERSIÓN PUBLICITARIA 2013


Las inversiones publicitarias durante el 2013 tuvieron un crecimiento similar al año 2012, de un 8% versus 9% respecto al 2012, y superior al crecimiento de 5% del BI, lo cual demuestra que se ha mantenido la dinámica el mercado a pesar de las turbulencias políticas.
 
La televisión sigue inalterable, al igual que el año pasado tiene una participación del 49% sobre el total de las inversiones. Su incremento respecto al 2012 ha sido del10%. La comercialización de este medio comenzó un poco floja a inicios del año, logrando un repunte en el segundo semestre, principalmente por la fuerte inversión por parte del Estado. Una parte importante de este incremento se debe al aumento de las tarifas; política de sinceramiento de tarifas que vienen aplicando los canales de señal abierta en los últimos años.
La publicidad en los diarios presenta en el monitoreo del avisaje un retroceso. Uno de los factores de esta caída se debe a que la publicidad en este medio se ha direccionado hacia otra plataforma diferente del diario impreso, como la web. También se ha registrado en diarios un incremento de tarifas que se ha estimado en 5% como promedio, lo que ha permitido una ligera subida de las inversiones de 3% respecto al 2012.


Más información aquí: http://goo.gl/LdLlsz